viernes, 28 de febrero de 2014

Cupcakes!!!

Hola a todos!!!!

Hoy es el último día de febrero y quiero compartir con todos los cupcakes que hice para el 14 y los días siguientes!!

Los tenía a la venta cerca de mi casa y por suerte todos se vendieron, incluso me encargaron varios! Aún estoy aprendiendo el arte de usar el fondant pero para ser la primera vez que usaba fondant en serio creo que me salió bastante bien.

Había usado hace años en una torta de cumpleaños que hice pero realmente fue complicado porque no sabía ni la mitad de lo que sé ahora, esta vez me inspiré viendo uno de los programas de televisión que dan por las mañanas, donde hicieron ositos de fondant y siguiendo las instrucciones salió este delicioso amigo




Mide unos 5cm de alto y sabe a tutti frutti, está lleno de amor, cariño y dulzura para compatir!

Luego de hacer a este delicioso amigo decidí que era hora de hornear cupcakes y decorarlos para darle una bonita presentación... la verdad que me costó porque no había arreglado un cupcake jamás y bueno, los primeros no quedaron tan visualmente deliciosos (pero al moderlos te olvidabas completamente de su apareciencia poco hermosa)


Como pueden ver a nuestro amigo el osito lo acompañé con un amigo perruno, y los otros dos cupcakes decorados, bueno, fueron una forma de probar otras cosas, y sabían deliciosos por cierto, como ven los cupcakes son de chocolate, es la receta que compartí con ustedes hace un tiempo, la pueden ver aquí


el perrito hasta cola tiene :D
Después de este primer paso en una aventura de cupcakes, me encargaron cupcakes de un menor tamaño pera niños de preescolar (una idea que me encantó), y otros para unas chicas que no querían nada muy rosa.

Para las chicas que eran un poco mayores hice unos con unas flores blancas que en la foto parecen huevos fritos pero en la vida real se veían como flores (jajaja), a los de preescolar me pidieron unos conejitos para las chicas y unos perritos para los chicos, extra me pidieron una bola de fútbol (la verdad que no me quedó muy bien pero al chico que se la dieron le encantó porque se veía medio diferente de lo común)

 
faltaban los perritos

cada perrito con mezclas diferentes blanco y negro


acercamiento de los conejitos, algunos aún sin terminar, me encantan las naricitas que les hice

En general cuando se trabaja con fondat los muñequitos necesitan un palito de dientes para que se sostengan, pero como era para niños pequeños realmente me preocupaba que en un momento de emoción le metieron un mordisco y se enterran el palito, por lo que estos cupcakes son 100% libres de palitos que los sostienen, por eso algunos conejitos o perritos se ven más regordetes.

Además de estos, me encargaron estos otros un poco más grandes, la verdad que hacer ese perrito en primer lugar fue todo un éxito, se lo debo a mi papá que fue quien me dijo: hacé un perrito


Después del furor del fondant y los perritos, quise probar el glasé real, en mi casa son fans absolutos del chantilly, por lo que solo usé el glasé un par de veces hace años cuando tomé unas clases de repostería (que en su mayoría eran cosas para tomar café como enchiladas y empanadas), me adentré en el mundo del glasé y cree algunas cositas deliciosas, que se vendieron bien, por dicha.


Cuando me encargaron estos, no los querían con demasiado glasé, así que les puse mucho menos de lo necesario y les agregué las mariposas, pero estoy segura que debí dejar que se secaran más antes de ponerlas


Estos fueron los últimos que hice, mi favorito es el de la rosa, me quedó bastante lindo aunque debo admitir que no esperaba que los tonos verdes quedaran aún ahí. El lazo lo hice con algo de fondant igual que las bolitas amarillas. Los demás fueron una tras otra idea medio rara que me pasaba por la mente, la verdad es que ahora que veo la foto, no les hace justicia.

Y como mi padre no es del tipo de persona que consume lustre, me pidió un par sin nada, y como pueden ver son de chocolate también.

Bueno, por ahora esto es parte de lo que hice en febrero, eso y el patrón de los sombreritos que aún está sin terminar porque hacerlo en forma gráfica es un poco más largo que simplemente escribirlo.

Espero que les gusten y les ayuden a inspirarse, la próxima vez que haga trataré de tener un ayudante filmando, así puedo hacerles tutorial de muñequitos.

Nos vemos pronto!!

viernes, 14 de febrero de 2014

Little top Hats!

Hola a todos!!!


Quiero hacer oficial la venta de mi primer patrón para la venta (jajaja algo redundante suena pero es la verdad)

Son estos hermosos y pequeños sombreritos, el patrón incluye:

- Patrón básico del sombrerito
- Dos modificaciones muy explicadas para hacerle al patrón para variar ligeramente el estilo
- 5 decoraciones que pueden tejer para decorar su sombrerito: flor, rosa, cinta, carta, corazón


Todo viene perfectamente indicado, pueden conseguirlo en mi tienda de Raverly por ahora es el único lugar disponible, trataré de tener otros lugares luego; en los links que aparecen abajo no tienen que ser miembros de raverly para comprar.

Espero que les guste tanto como a mi y lo disfruten mucho!!

En el siguiente botón pueden encontrar el link para comprarlo, está en español y en inglés, la otra semana espero poder subir el patrón universal que contendrá únicamente gráficos a crochet,  los que subí ahora son patrones completamente escritos. Si desean uno con gráficos les invito a visitar la otra semana (estaré avisándoles)

Versión en inglés

Versión en español

El tamaño original es pequeño pero cambiando de aguja y de grosor de lana se puede hacer mucho más grande o incluso más pequeño, la idea es usarlo como prensa o coserle una liga para usarlo de cola decorativa, pero como ven en la foto queda muy bien en peluches pequeños (me encanta como se le ve al oso, solo le tengo que hacer un chaleco y ya está listo jaja)


Sirve para muñecas como Barbies o las que sea que estén de moda ahora (en mi época eran barbies jajaja), incluso para algún amigurumi ahí solitario que tengan y quieran que se vea muy guapo luego (o guapa, sirve perfectamente para chicas, por ejemplo el turquesa es para mi)

En fin, espero que les guste y espero poder traerles más manualidades muy pronto, aún me estoy ordenando con todo esto de la tienda y mi mudanza (:3 les cuento luego!)

Nos vemos!!!

sábado, 1 de febrero de 2014

Tienda!

Hola a todos!!!

Les tengo una super noticia!!!

Por fin logré montar mi tiendita en Raverly :D por ahora solo he subido (terminado de subir) un patrón gratis pero conforme pase el tiempo espero tener más gratis y más para la venta.

Aquí el link a mi perfil en Raverly, tienen que hacerse una cuenta, es totalmente gratuito y además hay cientos de diseñadores que tienen sus patrones tanto gratis como a la venta. Hay muchas buenas ideas y muchos proyectos nuevos que son super interesantes de hacer.

Todos son de crochet o a dos agujas y hay mucha variedad en estilos.

Les dejo el link a mi página

Nos vemos!!!

sábado, 25 de enero de 2014

Gorro a dos agujas 2

Feliz sábado a todos!!!

Espero que la estén pasando bien, yo acá les cuento que el lunes es mi último día de practicante, se me hizo eterno, llegaba a casa y la mayoría de las noches solo tenía fuerzas para acostarme a dormir, otras me daba tiempo de cenar algo jaja y es por eso que no había conseguido terminar este gorrito antes, es muy diferente del que hice en julio/agosto, creo que es muchísimo más sencillo y creo que si al igual que yo está empezando a tejer con dos agujas, este es el proyecto ideal para iniciarse.

Así que, no más hablada, vamos con el patrón! (jajaja :D)


Es muy sencillo como pueden ver en la imagen, se empieza como el gorrito anterior:

Agujas:
2 de 4.0mm
2 de 5.0mm
Aguja de coser con ojo grande

Lana: de la que se clasificaría como 3, es como la del primer gorrito

Comienzan creando 90 puntos y toman esta como la primera fila con 2 agujas 4.0mm
hacen 9 filas más (para un total de 10); como queremos hacer punto elástico vamos a hacer un punto derecho y uno revés (empezando con un punto derecho).

Cuando tienen estas 10 filas listas se empieza el patrón tipo elástico más grande
Acá se usan 2 agujas de 5.0mm

Fila 1:  (vuelta 1)
comienzan con 2 puntos derecho
5 revés + 5 derecho + 5 revés (repetir hasta llegar a los últimos 3 puntos)
los últimos 3 puntos se hacen derecho

Fila 2:  (vuelta 2)
comienzan con 3 puntos revés
5 derecho + 5 revés + 5 derecho
los últimos 2 puntos se hacen revés

Repiten Fila 1 y Fila 2 hasta completar 40 vueltas que sumadas a las 10 primeras dan un total de 50 vueltas para todo el gorrito.


Una vez terminado esto, no cierren el tejido y tampoco saquen las agujas del tejido, corten unos 20cm de lana (mejor que sobre a que no falte) y la pasan por el ojo de la aguja de coser, pasan la aguja por cada punto (que aún esté en la aguja de tejer).

Una vez que hayan pasado la aguja por todos los puntos (pueden ir quitando los puntos de la aguja conforme los van pasando con la aguja de coser), tiren del hilo y cierren fuertemente uniendo ambas puntas.

Ahora solo les faltan dos pasos:
1- Cerrar el borde del gorrito: para esto asegúrense de que el gorrito esté al revés y cosen con la misma aguja el borde, unan ambos costados de los puntos con hilván, es mucho más sencillo y el acabado del gorrito es mucho más fino. Al final solo hacen un nudo y cortan la lana.

2- Terminar de cerrar la parte superior: una vez que terminaron de armarlo, pueden darse cuenta que en la parte superior de su gorrito quedó un hueco, muchas veces este hueco se puede rellenar con un pompón, pero yo soy una persona que no suele usar estas singulares bolitas pomposas (jaja) por eso lo que hice en este gorrito es coser la parte de arriba pero manteniendo la forma circular.

Para esto tomen la misma aguja con lana, y aún por el revés del gorrito cosan con cuidado formando una especie de asterisco, así les cierra en círculo.

Espero que les guste, a mi me encantó hacerlo (aunque me tomó tanto tiempo por la práctica)

Nos vemos!!!

martes, 7 de enero de 2014

Cumple :D

Hola a todos!!!

Justo hoy a esta hora es mi cumpleaños 24! wow :D la verdad que creía que mi vida sería realmente diferente en mis imaginaciones del futuro cuando tenía 15

Mi vida tal vez no sea como quería pero puedo afirmar que es bastante mejor :) gracias a todos ustedes por hacerla mejor! y en especial a Ser <3 a="" as="" cada="" d="" en="" esos="" especial="" ganas="" hace="" me="" no="" p="" que="" quien="" sonreir="" tengo="">
La manulidad que quería mostrarles hoy debe ser postpuesta :( mientras ustedes leen esto yo voy de camino a realizar mi primer día como practicante en geología, no sé qué me espera y no tengo ni la más remota idea de si me gustará o no, siendo honesta después de varios años descubrí que el trabajo de campo en sí no es lo que más me gusta, sino todo el trabajo de análisis, ese sí (en especial si puedo estar bajo techo y no bajo un sol candente que te quema x.x)

En fin, este año cientos de cosas van a cambiar y muchas cosas serán para mejorar el blog :) este finde les enseño lo que tenía planeado para hoy

Pero bue, pasen una hermosa semana!

Nos vemos!!! :D

(P.D.: luego les cuento qué tal me fue en mi primer día x.x)

miércoles, 1 de enero de 2014

Cheesecake de chocolate y marshmallows horneado

Hola a todos!!! 

Espero que anoche la hayan pasado de maravilla, y que tengan un MUY feliz año nuevo! Desde mi pequeño rincón en el mundo les deseo lo mejor para este 2014 :)

Y ahora el cheesecake!

Resulta que ayer para la cena (que fueron más bien cosas varias nada formal) como de costumbré llevé postre, solo que llevé dos y hoy por fin puedo sentarme a redactarles el post con uno de los dos, debo confesar que para este postre tenía media receta y que el resto venía de la inspiración de un postre que comía hace muuucho tiempo en un restaurante de acá que se llama Rostipollos, tenían este espectacular cheesecake de chocolate con mini marshmallows por todo lado, era super delicioso.

Así que ayer decidí que haría uno con la base del cheesecake que ya tengo, va horneado aunque estoy bastante segura que el del restaurante iba congelado, pero averiguando me di cuenta que el que va congelado requiere al menos 3h de enfriamiento y al momento de hacer este ya no tenía taaanto tiempo y dije: ok, vamos a hacerlo horneado (lo mejor es que mientras lo preparan y mientras se cocina se dura 1h aproximadamente!!! en 1h o menos ya tienen postre!!)

Los ingredientes son:

Para la concha del fondo:
8 paquetes de galleta maría (o pueden ser galelletas oreo si lo quieren totalmente de chocolate)
1 barra de margarina

Para el relleno:
1 cajita de queso crema de 220g
1 lata de leche condensada
2 cuadritos (unos 40g) de chocolate negro derretido
3 huevos
marshmallows pequeños (opcionales pero en esta ocasión necesarios!)

Preparación:
Primero toman las galletas maría y las pulverizan, pueden usar un procesador de alimentos, una licuadora o hacer las que yo hice y poner a mi hermano y mi papá a molerlas con las manos y uno de esos presionadores para hacer puré de papa (lo hice porque decidieron ver futbol americano y no contribuían para nada en los preparativos :D también sirve para que los más chicos se entretengan)

Cuando ya las molieron todas les agregan una barra de mantequilla derretida, las mezclan muy bien y las ponen en el pirex que van a usar, presionando muy bien, esta receta sirve para moldes medianos de 30cm de diámetro si son circulares o de 30cm x 25cm (maso menos el que yo usé)

Luego lo llevan al horno 175°C por 10, esto es para que se cocine la concha de galletas, con este rato es mucho más que suficiente :)

Concha de galleta ya horneada

 Mientras la concha de galleta se hornea 10min, preparan el relleno para ahorrar tiempo, y es muy sencillo: toman el queso crema, el chocolate derretido, los 3 huevos y la lata de leche condensada, todo lo ponen en una licuadora y lo mezclan bien hasta que tenga un color uniforme, y ya está! duran más abriendo la lata y poniendo todo en la licuadora que licuando :)

Cuando ya la concha de galleta está lista, la sacan del horno y le agregan la mezcla ya licuada :) como este va con marshmallows miniatura (que por cierto flotan), lo que deben hacer es que una vez que hayan puesto el licuado le ponen los marshmallows mas o menos distribuidos.


Licuado con los marshmallows distribuidos antes de hornear

Una vez en su horno, lo dejan a 175°C pero esta vez lo ponen de 25 a 35min, a los 25min debería estar listo pero pinchen con tenedor si sale húmedo en algún lado lo ponen otros 5 ó 10min más y ya está.
  
Cheesecake ya horneado y listo para dejar enfriar
Una vez que lo tengan listo lo dejan enfriar dentro del horno con el horno apagado y cuando ya esté frío lo pueden meter en la refrigeradora :D


No se preocupen si algunos marshmallows se aplastan bajo su propio peso, pueden ver en la esquina de la derecha abajo que me pasó y aún así quedaron riquísimos.


Espero que les guste, cuando está horneando la casa se llena de un olor tan rico a chocolate! queda con un sabor super delicioso! y ahora solo me falta probar alguno de los que se congelan :D pero ese lo tengo que empezar desde temprano y cuando lo tenga les paso la receta :D


Me avisan si lo prueban :) me encantaría ver cómo les queda y si les gustó


Nos vemos pronto y muy feliz año 2014!!! :D

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Torta de naranja marmolada

Buenos días a todos y Feliz Navidad :)



Hoy les quiero enseñar mi receta de torta marmolada, seré muy honesta, es la primera vez que hago una torta marmolada, las comí en Argentina cuando fui en julio pero hasta ahora me animé a hacer una.

Este es mi regalo para mis tías (junto con algo más que les enseño en estos días), sucede que mis proyectos fueron mayormente regalos y si los publicaba de antemano de seguro mi mamá o alguna de mis tías lo veria y no queria arruinar la sorpresa :)

La receta de esta torta es super sencilla:

Ingredientes:
- Harina
- Mantequilla
- Azúcar
- Polvo de hornear
- Fanta naranja o jugo de naranja y colorantes verde y amarillo ( creo que les había dicho anteriormente que prefiero usar fanta porq es mucho más rápido, pero obviamente para una torta más saludable usen jugo de naranja, los colorantes son opcionales, a mi me encanta que se note el color naranja contrastando con el chocolate)
- Chocolate para derretir (en este caso usé covertura negra para realzar el color oscuro)

Las cantidades que usé son para 5 tortas de unos 25cm x 10cm y de alto son como 10cm también, se las digo pero recuerden que no suelo usar medidas :) así que si ven que les queda muy seco le agregan jugo de naranja (o fanta) y si les queda muy húmedo le añaden harina.

Para los 5 quequitos:
- 2 barras de mantequilla (250g)
- 1 1/2 taza azúcar
- 2 1/2 tazas de fanta o jugo
- 5 tazas de harina
- 2 cucharaditas de polvo de hornear
- 2 a 3 cuadritos de chocolate

Preparación:
Ponen la mantequilla en el microondas con el azúcar, la derriten parcialmente, esto quiere decir que dejen que un poco de la mantequilla se derrita pero que la mayoría quede maleable y muy blanda, en mi caso la tenia a temperatura ambiente (a 25°C) y la puse 30s en el microondas. La mantequilla queda ideal para batirse con el azúcar, queda cremosa y lo mejkr es q se puede batir hasta con un tenedor.

Una vez que tengan su pasta cremosa de azúcar y mantequilla, añaden polvo de hornear y van turnando harina y fanta (jugo) hasta que quede una masa uniforme, como les dije antes, si queda muy líquida más harina y si queda muy pastosa más fanta.
Les tiene que quedar una consistencia semisólida como cremosa.

Ahora engrasan sus moldes y añaden la mezcla; ahora viene el marmolado que es muy sencillo, derriten el chocolate y lo esparcennsobre la superficie de sus tortitas (o torta gigante) y con un  tenedor lo esparcen haciendo rayas o círculos, no lo mezclen mucho o sino les quedará poco marmolado :D

Los ponen en el horno, en mi caso duraron 50min a 350°F lo que vienen siendo unos 225°C. Al terminar los 50min estaban perfectos y listos para comer :)
Espero que les guste, me tomó en total 1 hora con 20min y haciendo todo con muuucha paciencia :) es rápida, fácil y deliciosa.

Pasen una muy feliz Navidad 

Nos vemos! :)

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Cajita a Crochet (paso a paso)

 Hola a todos!!!
Cajita a crochet

Primero quiero comentarles lo feliz que estoy porque este es el post 100 del blog! Y en realidad no lo habría logrado sin el apoyo de todos y cada uno de ustedes! y un agradecimiento especial a Ser :) que me ayuda tanto con el diseño del blog (recuerdo cuando traté de hacer que se viera bonito y puse todo patas arriba >_< pero él vino arregló todo en 5min!) y también sus pequeñas frases motivacionales (que inconcientemente me dice).

¡¡¡Gracias a todos!!! :3

En fin! ahora vamos con el paso a paso que decidí prepararles :) hace muuucho que no preparo un paso a paso y me pareció que esta sería una linda idea para desoxidarme.

tomado de Asahi Original Four Seasons

Esta es una cajita hecha con crochet, es pequeñita, como para guardar un mini mini chocolate o alguna joya pequeña, o un mini amigurumi!

Los materiales que usé es la lana tipo hilo (mi abuela le dice pavilo) y una aguja de crochet 2mm, si usan estos materiales y el patrón original les queda de 2.5cm x 2.5cm x 2.5cm, es un lindo cubo.

Antes de enseñarles el patrón quiero hablarles de la mejora que le hice, la razón por la que este proyecto está etiquetado como amigurumi es porque su patrón original es de un amigurumi/adorno navideño de caja de regalo, pero decidí intentar hacerla una cajita que abriera y cerrara.

Como es tan pequeña no necesita endurecimiento y estoy segura que si hacen una con lana gruesa además de quedarles más grande les quedará resistente, eso sí, deben tejer lo más fuerte posible para que mantenga mejor su forma.

Si quieren hacer una más grande pero con lana delgada o con el hilo que yo uso, solo deben seguir dando vueltas y si la ven muy suave e insostenible por si misma entonces la endurecen o pueden hacer una armazón con una cajita de papel que vaya por dentro y la mantenga firme.

Modificaciones hechas por mi:
1- Sólo pegué uno de los cuatro extremos de la tapa para que precisamente sirviera de tapa
2- Le hice punto bajo al rededor de la caja y la tapa para que tuviera una mejor terminación

Yo la cerré con verde para que se vieran las terminaciones pero pueden hacerla de un solo color, creo que se vería muy bonita. El patrón lo encontré en la revista Asahi Four Seasons de la misma que saqué la botita y aquella rama de bamboo para Tana Bata del año pasado.

Patrón original

Procedimiento:
1- Hacer los 6 cuadraditos empezándolos con un anillo mágico para que quede bien cerrado el centro
2- Unir los cuadritos con punto bajo en los costados y punto enano en las esquinas
3- Determinar si será amigurumi/adorno o cajita
    3a- Amigurumi/adorno: cierran todos los lados excepto uno, ponen relleno y terminan de cerrar, agregar en alguna esquina una cadena de 10 a 15 puntos y pegarla con punto enano para que sirva de correa para colgar de adorno
    3b- Cajita: cierran 5 cuadraditos y el 6to lo ponen como tapa solo cosiendo un lado; al borde de la tapa y el resto de la cajita hacer punto bajo para adornar.

Paso a paso con fotos:

Empezar con anillo mágico y hacer 1p bajo, 2 cadenetas, hasta obtener 4 puntos bajos
Les recomiendo que las últimas 2 cad las hagan cuando ya cerraron el círculo,
las unen con un p enano en el primer p bajo
Luego comienzan con la segunda fila (ver patrón)
Al cerrar cierran con punto enano y hacen un nudo para cortar la lana
Este es el primer cuadrito
Hacen 6, el de abjao a la derecha me quedó medio estirado :l pero es arreglable :)
Los comienzan a unir, como pueden ver se hace por la parte del frente,
esto es porque le es más fácil a la cajita "pararse" por sí sola cuando tiene este apoyo
Luego de coser las 4 del borde con el fondo comienzan con los bordes
Ahora solo faltan los toques finales
Y ya tienen lista su cajita, ahora solo falta alinearla un poco
Y ya está lista! :)


Y listo! tienen su cajita o amigurumi/adorno, como vieron en la foto de la revista ellos le pusieron un lazo, la idea es que recubra la caja y la amarre, pero como cualquier detalle, todo es opcional.

Espero que les haya gustado!

Un gran abrazo a todos y mil gracias por compartir conmigo estos 100 post! Ahora lleguemos a los 200 :)


 Nos vemos pronto!

domingo, 8 de diciembre de 2013

Corona de adviento

Hola a todos!

Les deseo un muy feliz domingo :) en mi casa está soleado y ventoso

Hoy, como les prometí ayer el viernes, les traigo ya lista mi corona de adviento, tarde pero segura.

Tiene 24 botitas y para marcar día a día hice bastoncitos con limpia pipas (o limpia tubos) y las adorné con una campanita.

Es muy sencillo hacerlos: toman dos colores que les guste y van enrrollando en espiral uno sobre otro. En mi caso verde con blanco y rojo con blanco.

De cada tirita me salieron 3 y luego les pegué las campanas a un costado.

Las botitas las fui acomodando conforme enrollaba la cinta, está hecho como si fuera una guirnalda enrrollada en la corona.

Espero que les guste la idea y puedan utilizarla de una y mil formas :)

Un abrazo y nos vemos! :D

viernes, 6 de diciembre de 2013

Botas Navideñas 2

Hola a todos!

Pasen un hermoso viernes!

Hoy les traigo mi adelanto y casi fin del proyecto de botitas como calendario.

Les cuento que a pesar de q para el domingo tenia 14, queria intentar mostrarles las 24 terminadas pero hoy y ahora me faltan 5, creo que para esta noche las tendré listas

¿Por qué duro tanto si son tan sencillas de hacer? Simple, estoy en srmana de finales :( hoy es el penúltimo final, el martes se termina todo (crucemos los dedos)

En fin les enseño las fotos de las que tengo listas y les enseño las otras 5 mañana cuando las tenga puestas en la corona (que por ahora está a medio terminar u.u hasta las candelas le faltan :( creiamos tener y no compramos y resulta que solo encontramos 2 de 4)

Espero que les gusten y que si las hacen me enseñen alguna que otra foto

Por cierto, si van abajo a la izquierda del blog pueden notar el banner de REDfacilísimo! Ya me uní a esta magnífica red llena de cientos de personas con cientos de ideas con toda clase de manualidades, pasen a verla.

Nos vemos luego! Un abrazo a todos :)