lunes, 31 de octubre de 2016
Feliz Halloween
viernes, 21 de octubre de 2016
Posavasos Calabaza
![]() |
Al darle click van a la página original: freepatternsonline.com |
Es similar a la forma en la que hicimos el Mantelito de Calabaza en 2012.
martes, 18 de octubre de 2016
Crema de ayote
El día de hoy les tengo una receta simple de una crema para estos días tan lluviosos (al menos por acá en Costa Rica).
Ingredientes:
- 2 tazas de ayote (calabaza, zapallo) en cubos
- 1 ó 2 papas mediadas en cubos
- 1/3 taza de cebolla en cubos (pueden agregar más, depende de su gusto)
- 2 tazas de agua (depende de qué tan espesa les guste)
- 1 a 2 hojas de cebollín cortadas en pequeños cilindros (opcional)
- 1 taza de leche ó crema de leche
- sal y pimienta al gusto
Preparación:
En una olla agregan 2 tazas de agua, el ayote, la papa y la cebolla. Tapar y hervir hasta que todos los ingredientes estén suaves.
En una licuadora o con una manual, licuar los ingredientes anteriores junto con un poco del agua en la que fueron hervidos.
Poner a fuego lento en la olla con el resto del agua, los ingredientes licuados y mezclar lentamente asegurándose de que se mezclen bien y el agua se evapore.
Para espesar y darle ese toque de crema, agregar la leche o la crema de leche e ir mezclando a fuego lento hasta que espese ligeramente. Agregar sal y pimienta al gusto.
Servir usando las cilindros de cebollín como decoración.
Si no les espesa porque había mucho líquido: en una taza servir un poco de la sopa y añadir una cucharadita de fécula de maíz (maicena) o dos cucharaditas de harina y mezclar hasta que esté totalmente disuelto. Agregar esta taza ya espesa a la mezcla y revolver a fuego medio hasta que ebulla y luego seguir removiendo lentamente a fuego bajo hasta alcanzar el espesor deseado.
Pueden acompañar con queso rallado o pan.
:) Esperamos que lo disfruten
¡Nos vemos!
martes, 11 de octubre de 2016
Separador de fantasma
sábado, 8 de octubre de 2016
Calabaza tejida
martes, 4 de octubre de 2016
Canasta Himalaya
Hoy les traigo un proyecto de un patrón perteneciente a 12 weeks of Christmas CAL 2016. Les cuento que este "crochet a-long" consta de 1 patrón gratis cada semana durante las 12 semanas antes de Navidad. Pueden participar entrando en esa página y siguiendo las instrucciones, todo está en inglés.
Me imagino que me dirán ¿y qué tiene que ver esto con Halloween?
Bueno, para la semana anterior postearon el patrón de la Himalayan Basket (Canasta Himalaya) que es una canasta sumamente preciosa y super fácil de hacer, una vez que se tienen los materiales, se dura menos de un día (si tejen rápido).
Decidí participar la semana anterior haciendo esta canasta, la idea original era hacerla con colores navideños pero Sergio me dijo "Su, Halloween es primero, hacé una para Halloween y después hacés la de Navidad". Así que seguí su consejo.
Les doy mi lista de materiales, que es diferente de la lista de materiales original que pueden ver en la web:
- aguja de crochet de 2mm
- lana delgada naranja
- lana delgada negra
- lana delgada morada
- lana delgada verde
La diferencia más grande es el tamaño que tiene, la original tiene una base de aproximadamente 27cm, mientras que esta tiene un diámetro de 10.5cm. Lo bueno es que pueden usar la lana y la aguja que quieran dependiendo del tamaño que quieran obtener en la canasta.
sábado, 1 de octubre de 2016
Puré de Calabaza y tubérculos
Feliz primero de octubre. Comienza uno de los meses que más me gustan. No sólo es el mes que se celebra Halloween, sino que también es el mes del cumpleaños de Sergio (lo cual implica ¡pastel!). Además es el mes de más lluvias en Costa Rica (y amo las lluvias). Lo único malo de octubre es la cantidad exagerada de exámenes y trabajos que hay que hacer. ¡Pero hay que ver el lado positivo!
Hoy les tengo una simple receta para un puré de calabaza que queda delicioso y le añade dulzura a cualquier plato.
Ingredientes:
- 2 tazas de calabaza picada en cubos (ayote, zapallo... etc)
- 1 taza de papa picada en cubos
- 1 taza de camote picado en cubos (batata)
- 1 taza de yuca picada (esta es totalmente opcional, a mi en particular no me gusta mucho la textura fibrosa que tiene pero lo agregué igual para que sepan la opción)
- 2 a 3 cucharadas de mantequilla (o margarina)
- 1 taza de leche a temperatura ambiente
- sal y pimienta al gusto
- cebolla y ajo al gusto
Preparación:
En una olla hervir la calabaza y los tubérculos hasta que estén suaves. Les recomiendo no agregar sal al agua porque tomará mucho más tiempo hervir. Si desean añadir cebolla y ajo pueden sofreirlos en un sartén o una olla mientras hierven los demás ingredientes.
Cuando la calabaza y los tubérculos estén suaves, vacíen el agua y muelan o majen tanto la calabaza y los tubérculos como el ajo y la cebolla ya sofritos, esto puede hacerse con una licuadora, un mezclador, o una paleta simple de las que sirven para hacer puré, todo depende de si les gusta o no sentir pequeños pedazos de la calabaza, tubérculos, cebolla y ajo en el puré.
Una vez mezclados y molidos, añádanlos a la olla nuevamente. Poner esta olla en fuego lento y añadir la mantequilla y la leche. Una vez derretida la mantequilla agreguen sal y pimienta al gusto.
Remover constantemente a fuego lento hasta hervir, en este momento, apaguen el fuego y sigan removiendo lentamente.
Si no les quedó tan espeso como querían pueden añadir 1 ó 2 cucharaditas de harina o maicena a media taza de leche, revolver bien hasta que quede disuelto y añadirlo al puré. Una vez añadido ponen el puré a fuego lento y revuelven hasta que hierva nuevamente. Apagar el fuego y seguir removiendo. Se debería espesar mucho más.
En caso de que no quieran usar leche entonces pueden usar agua o cualquier sustituto de la leche.
¡Espero que les guste! Pueden hacerlo solo con la calabaza, eso sí, si van a usar la misma medida de leche y mantequilla, añadan más calabaza.
Nos vemos luego :)
martes, 27 de septiembre de 2016
Jack O' Lantern (paso a paso)
Iniciamos nuestra temporada de Halloween creando una Jack O' Lantern de verdad (para todos aquellos que, como yo, crecieron sin vivir estas cosas pero por algún motivo quisieron vivirlas).
Es la primera vez que hago una, la verdad fue bastante emocionante y divertido, también es algo tedioso y cansado, Ser me ayudó mucho.
Como es un paso a paso, va con fotos de cada cosa que íbamos haciendo.
Materiales:
- Una calabaza / ayote / zapallo
- Cuchillo muy filoso grande
- Cuchillo pequeño con filo
- Una cuchara de metal
- Un tenedor
- Un plato o tupper o bowl o tazón (para el relleno)
- Una vela (puede ser de esas plásticas con baterías) o un foco / linterna (fue lo que usamos)
- Un dibujo con el tipo de cara o dibujo que quieren representar (opcional, en mi caso no lo usamos)
Procedimiento
![]() |
Paso 5: Usando la cuchara de metal, extraigan todo lo que puedan, como verán al fondo aún quedaba suficiente para seguir extrayendo. |
![]() |
Paso 9: ¡A encenderla! Ya sea con su linterna o su vela, sea luz blanca o amarilla, la calabaza toma un tono amarillento de todas formas (nosotros estamos usando una linterna) |
![]() |
Pueden ver la linterna dentro en este acercamiento |
![]() |
¡LISTO! |
Recuerden guardar el relleno para las recetas que haremos con él, siempre se le puede dar un aire de otoño (fresco y tranquilo) a la vida, no importa en qué momento estemos.
jueves, 30 de octubre de 2014
Lazo prensa
Les traigo una simple y sencilla manualidad de última hora para mañana!
Procuren que la lana negra y naranja sea del mismo grueso, yo tuve que utilizar lana negra ligeramene más delgada. La aguja es de 2.5mm pero pueden usar cualquier tipo de lana y aguja dependiendo del tamaño del lazo que quieran.
Una prensa para el pelo (o puede servir de prendedor o de simple decoración también), para aquellas personas que quieren tener un accesorio de Halloween pero que no son de tener demasiadas cosas.
El patrón para el lazo lo pueden encontrar en esta web; hay pequeñas instrucciones en inglés pero para aquellos que no saben no desesperen, porque está visual en gráficos y son super fáciles de entender.
Para mi lazo, yo decidí hacer solamente la parte A y en vez de 72 cadenas, hice 36 (la mitad), pueden ver en la imagen que tiene el tamaño aproxiamdo de un mouse pequeño (de los pequeños bien pequeños).
Hice solo A porque era una manualidad rápida de hacer, pero pueden hacerse el lazo completo, les tomará un poco más de tiempo pero quedará genial.
En vez de hacer la parte C para darle forma al lazo, utilicé la lana naranja para hacer varios nudos para cerrar el lazo. Al inicio puede que les cueste pero pueden agregarle cuanta lana necesiten, al final dejé un par de tiras de lana para hacerle una mini decoración.
Por último pueden hacerle (o no) la calabaza appliqué, el gráfico lo encuentran aquí. Está muy sencilla de hacer.
Para los últimos detalles pueden coser o pegar con silicón frío la calabaza y la prensa o lo que vayan a pegarle atrás, puede ser una gasilla para prendedor o incluso pegarle una cola elástica.
Así que ya tienen una manualidad sencilla para Halloween!
Nos vemos pronto!!
Un abrazo grande!
miércoles, 29 de octubre de 2014
Cesta a crochet (calabaza)
Estamos a un par de días de Halloween y se me ocurrió hacerles estas pequeñas cestas para almacenar confites si hacen una fiesta este fin de semana.
En mi caso la hice naranja para aparentar una calabaza, pero pueden hacerla morada con negro para medias de bruja, o verde y la parte que doblan negra para hacer un Frankenstein, totalmente blanca para una omia o un fantasta, totalmente negra para un murciélago o araña. En fin, pueden darle los colores que deseen.
Para coser la cesta, cosen el borde del lado, uniendo de forma que quede un cilindro o rectángulo. Cosan de forma que la parte de afuera sea en donde se marcan los puntos bajos.
En la imagen de abajo se ve la parte interna de la cesta.
Luego con el resto de la lana, cosen en un costado con hilván frunciendo conforme cosen, para que el fondo quede totalmente cerrado, les recomiendo coser en cruz al final del fruncido para que quede totalmente cerrado.
Le dan la vuelta y doblan el borde superior.
Pueden decorarla exclusivamente para Halloween cortando dos triángulos medianos negros en fieltro y una sonrisa macabra (ya saben, como las Jack O Lantern) y las cosen a un costado. Puede ser fieltro o cualquier tela negra. O pueden bordarlo.
Y así tienen una cesta de calabaza para poner sus confites este viernes!!! si la hacen más grande y le ponen un asa a crochet (para calabaza recomendaría uno de color verde), pueden usarla para pedir confites con los chicos (si en su país tienen la costumbre o se está empezando)
Pasen un feliz Halloween!!!
Nos vemos!!! :D
viernes, 24 de octubre de 2014
Amigurumi: muñequita "pencil topper" parte 3
Espero que pasen un feliz y hermoso viernes!!!
Vamos con el pelo de nuestra amigurumi. Como les dije en la parte 1 decidí hacerle el pelo corto porque irá conmigo en mi cartuchera, pero pueden hacerle el pelo como deseen.
Yo les explicaré en este tutorial cómo bordarle el pelo.
Inicialmente busqué algunos tutoriales sobre cómo hacerle un lindo pelo pero en su mayoría eran pelucas para amigurumi, que es lo más común, incluso en el patrón del amigurumi de Amy Chou ella le hizo una peluca. Yo quería que se viera realista.
Encontré un par de tutoriales en los que te enseñan a hacerle una malla que luego bordas y sirve de peluca. Pero decidí que probaría hacerle un bordado directamente en la cabeza.
Así que empecé delineando cómo quería que fuera el pelo, con un color de lana que fuera parte del pelo (como ven usé dos tonos)
Puede ser que se equivoquen al momento de ir bordando o que tal vez haya algo que quieran cambiar
, a mi me pasó que quería la línea del fleco más "afuera" que de lo que la había hecho
En caso de que les suceda lo mismo pueden dejar ahí la línea previa puesto que será tapada por el pelo. Si se equivocan o quieren cambiarle algo que está afuea de la línea final del pelo, pueden cortar la línea equivocada por la mitad y esconden ambos extremos.
Una vez que tengan el borde listo, tomen un aguja con el ojo lo suficientemente grueso para la lana, les recomiendo que si pueden conseguir una aguja sin punta es lo mejor, así evitan cosas como punzarse los dedos o pasar entre lana que no quieran coser.
Yo empecé en el medio de la cabeza del lado del flequillo principal y partiendo del centro de la cabeza, de esa forma me aseguraba que todo mantuviera un orden.
Ahora seguí con la parte del flequillo principal, desde el centro hacia afuera, manteniendo la forma arqueada del peinado que quería que tuviera.
Luego seguí del medio hasta el final de la cabeza, manteniendo donde iría la línea central del pelo.
Hice la otra mitad de la cabeza del mismo modo, comenzando del medio hacia adelante y hacia atrás al final. Es posible que vean en el medio de la cabeza, el "cuero cabelludo" del Amigurumi, y la verdad no se ve realmente lindo, por lo que usé un poco de lana del pelo para tapar un poco más, haciendo puntadas largas del mismo modo.
Al final puede que vean desigualdades en el borde del pelo, como en este caso. Así que usan un poco más de la misma lana para darle una forma más recta pero evitando que se note mucho.
Para terminar, puede que les quede muy marcada alguna linea, de ser así pueden quitarla o tratar de acomodarla totalmente. Recomiendo puntadas cortas y juntas.
Espero que les haya gustado la pequeña amigurumi pencil topper creada a partir del patrón de Amy Chou. A mi me encanta!
Nos vemos la otra semana con otra manualidad de Halloween!
Un abrazo!!!
martes, 21 de octubre de 2014
Amigurumi: muñequita "pencil topper" parte 2
Les traigo la segunda parte del mini tutorial, esta vez sobre cómo hacer el vestido.
Yo les confieso que no había hecho punto cocodrilo nunca antes y la verdad fue realmente refrescante aprender a hacerlo. Les dejaré este tutorial de Tejiendo Perú en donde aprendí cómo hacerlo y tienen un gráfico que ayuda bastante visualmente a ver dónde van los puntos, además tienen un video fácil de entender.
Para hacer el vestido necesitan montar 37 puntos en cadena si quieren que quede abultado como el de mi amigurumi, o 25 si lo desean más pegado al cuerpo. Esto es porque el punto cocodrilo necesita la cadena principal con un múltiplo de 6 + 1, o en este caso 36 + 1 para el que hice yo o 24 + 1 para uno más pegado al cuerpo.
La primera fila cocodrilo si lo hacen con 37 les saldrán 7 escamas, para la segunda fila hagan 6. Para la tercera fila yo hice 6 nuevamente, en vez de las 7 que correspondían, la primera escama no la hice y luego cree las otras 6. Si no hacen esto al momento de coser la falda les quedará un agujero.
Cuando tengan su cuadro de punto cocodrilo. Midanlo con su amigurumi y si están satisfechos con el resultado pueden comenzar cosiendo el borde. Les quedará un cilindro.
Después lo acomodan en su amigurumi y cosen el borde de arriba en lo que sería la cintura del amigurumi. Cosan también la parte de abajo al cuerpo del amigurumi.
Y listo!
Ya tienen a su amigurumi con el cuerpo terminado (aunque en la foto yo aún no le había hecho los bracitos)
El tutorial 3 viene el viernes!
Nos vemos pronto!! un abrazo a todos!!!
viernes, 17 de octubre de 2014
Amigurumi: muñequita "pencil topper" parte 1
Hoy voy a comenzar con un mini proyecto amigurumi para halloween que pueden usarlo para cualquier momento del año, personalmente me encantó.
Todo comenzó cuando encontré hace unos años cuando encontré esta hermosa amigurumi de Amy Chou desde entonces pasé pensando que quería hacerla y aunque ella pone el patrón totalmente gratis justo debajo de esa foto, no me había atrevido a hacerme una porque no creía que fuera a usarla (y realmenten me encantaría usarla) así que justo el lunes estaba pensando ¿qué podría hacer para el blog que fuera de halloween pero que al mismo tiempo pudiese servir el resto del año? Y recordé el pencil topper amigurumi de Amy Chou y pensé que justo eso sería lo que podría hacer.
Pensar qué clase de "monstruo" o personaje de halloween hacer fue la parte complicada, porque les enseñé la brujita que hice pero no quería una brujita, quería algo más, así que pensé en varias ideas y quedó la de "¡¡¡Vampiresa!!!"
Yo usé mayormente el mismo patrón que Amy Chou creó, pero debido a que a pesar de que usé aguja de 2mm y el hilo de lana que siempre uso que es realmente delgado, mi lápiz se ajustaba con 12 puntos en vez de 14 puntos como dice Amy en su patrón. Así que cuando vayan a crear la parte del cuerpo vayan midiendo sus lápices para asegurarse que quedará bien.
El patrón original está en inglés y si no saben inglés, déjenme decirles que es muy sencillo seguir un patrón en inglés escrito de esta forma, Al inicio de cada vuelta ella escribe "R#", ese es el número de vuelta. Entre [] está el número de puntos que tienen que tener al final de cada vuelta y lo que está entre () es cada cuánto tienen que ir aumentando o decreciendo, por ejemplo si ella pone "2sc, V" signfica que hagan dos puntos y en el tercer punto hacen el aumento.
Las V solas significan aumentos y los ^ significan disminuciones.
Otra modificación que le hice fue la falda del vestido (esa les enseño a hacerla en la parte 2), y el pelo pueden ver que lo bordé (eso lo explico en la parte 3)
Nota importante: Si están acostumbrados a tejer los amigurumis por la parte externa del amigurumi, los "BLO" o "back loops only" tendrán que ser "FLO" o "front loops only" (explicación más abajo).
Explicación básica:
Comienzan por la cabeza y en vez de cerrar los últimos 6 puntos, continúan el cuello y el cuerpo en el color de la parte superior del vestido.
Por ahora ya tienen el cuerpo listo y formado!!! Una vez que tengan listo esta parte del amigurumi, piensen de qué color desean el vestido y el pelo, yo los hice del mismo color para que conbinaran.
No le puse decoración en el cuello porque puesto que es una vampiresa quería que fuera simple y elegante.
Si se fijan en la cara no le agregué colmillos ni boca porque no es mi estilo de amigurumis, me parece que se nota bastante que debe ser medio del más allá porque tiene la piel blanca y usa ropa oscura con tonos sangrientos (es el típico cliché de vampiros... auque usé rosa porque quería darle un look tierno y ligeramente delicado)
El pelo puede ser como a ustedes les guste más, yo les voy a explicar en la parte 3 cómo hice para bordarle el pelo. Decidí que sería mejor de pelo corto porque pienso llevarla conmigo y ponerla sobre mi lápiz para esos momentos de inspiración y dibujos. Como irá dentro de mi cartuchera no quiero que nada se enrede en el pelo.
Espero que les guste y la otra semana les traigo la parte 2 y 3 del mini tutorial.
Nos vemos!!! :D un abrazo, cualquier cosa me ponen un comentario
viernes, 26 de septiembre de 2014
Sombrero de Bruja
Feliz viernes!!!
![]() |
Muñeca de trapo miniatura, aprox 8cm a 10cm, hecha para el sombrerito |
Quiero contarles que he pasado estas dos semanas tratando de encontrar algo para ir emocionándome con la espectativa de Halloween, suelo hacerlo cada año y me pasa lo mismo con Navidad apenas empieza noviembre.
Buenop este año decidí que como Argentina no es como Costa Rica en el sentido de que acá en Argentina tienen muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuucha menos cultura moderna influenciada de EEUU y en CR tenemos bastante influencia, ya sea por la tele, la radio, los turistas... y también el día de los muertos el 2 de Noviembre, que en CR se ¿celebra? con una misa en el cementerio (al menos donde yo vivo/vivía/viviré nuevamente)
Así que la verdad ha sido difícil llenar de el espíritu de mi bruja interior jajaja y para todas las personas que conocen Minecraft (actualmente muy popular entre los chicos), con Ser empezamos a jugar en 2011 cuando estaba en algún alpha, y cada año busco algun mod o texture pack que me llene del espíritu de Halloween y luego del de Navidad... y este año comencé creando mi propia mansión "embrujada" llena de telarañas y cosas mágicas y misteriosas.
En fin... vamos al sombrerito....
![]() |
Yiyi (gata) modelando amablemente (noten la expresión en su rostro jajaja) el sombrerito |
Me puse a buscar y re-encontré en Lion Brand el colgante de sombrero de bruja y otras tantas cosas pequeñas apenas para hacer crochet.
Este patrón se ofrece gratuitamente en esta dirección web; lo único que deben hacer es inscribirse en Lion Brand (que es gratis y no te llena el correo de mensajes) y tenés acceso a miles de patrones para crochet y dos agujas gratis, además de otros tantos que se venden.
Lion Brand es una marca de lanas que algún día sueño con poder utilizar porque en CR no encontré y en Argentina menos.
Para todos aquellos que no sepan inglés pero aún así quieran crear este maravilloso sombrerito, les dejo mis consejos para leer este patrón en inglés:
1- Se trabaja como un amigurumi, en círculos
2- Los puntos para incrementar se hacen SOLO a cada lado y SOLO se incrementan dos puntos en cada vuelta, de esta forma aumenta circularmente pero deja una forma bastante triangular (esta técnica sirve para las orejas de los gatos)
3- Esto: *2 sc in next sc, sc in next 11 sc; rep from * around - 26 sc at the end of this rnd.
Significa: *2 puntos bajos en el siguiente punto bajo, un punto bajo en cada uno de los siguientes 11 puntos bajos* al rededor - 26 puntos bajos al final de la vuelta
Así se lee cada indicación
4- Este sombrerito usa dos colores: A es negro, B es morado, y se usa una aguja con hilo de bordar o lana dorada para formar la ebilla del sombrero
5- Abreviaturas:
- beg: inicio
- ch(s): cadena(s) o cadeneta(s)
- rep: repetir
- md(s): vuelta(s)
- sc: punto bajo
- st(s): punto(s)
Como es un patrón que se ofrece gratuitamente en esta web no voy a compiarlo debido a que es original de Lion Brand y lo único que deben hacer es inscribirse gratuitamente; realmente les traerá beneficios.
Notarán que la primera foto es una Brujita de trapo, la hice después de hacer el sombrerito, tiene aproxiamdamente 8cm o 10cm de alto. Y la segunda foto es de una de las gatas que hay en la casa de Ser que muy amablemente posó con el sombrerito en la cabeza para que se de una idea del tamaño que tiene.
En caso de que alguien realmente no quiera o no pueda inscribirse en Lion Brand, pueden enviarme un comentario con su correo y puedo facilitarles un patrón traducido.
Espero que les guste, si tienen alguna duda o comentario no duden escribir :D
Nos vemos, un abazo :)
jueves, 31 de octubre de 2013
Halloween 2013 (II): Mini Calabacita
Buenos días :)
Les queria mostrar esta mini calabacita que hice con plasticina
Es super sencilla y si esta noche necesitan decorar algo, bueno un poco de plasticina naranja y café será todo lo que necesiten (lo hice con gris xq era la que tenia disponible)
Los pasos son simples:
1) Hagan una bolita del tamaño que quieren su calabaza (y del color que la quieran tmb, me gustaria hacer una rosa pastel o verde agua solo para variar)
2) Con un palito de dientes, un cuchillo de mantequilla, una uña larga (o si tienen palitos para modelar pasta) hacen cortes (6-8) equidistantes que serán los "gajos" de nuestra calabacina (jejeje)
3) Usando la yema de los dedos presionen los cortes hacia los costados, de esta forma le irán dando más forma a los "gajos" de la calabacita
4) Alisar la parte externa de cada "gajo"
5) Toman otro color (si quieren o lo hacen monocromático como yo :D) y hacen un palito que será el tallo
6) (opcional) Si se fijan bien pueden ver que mi calabaza tiene algo similar a hojas en la base del tallo, esto pueden hacerlo con verde, toman un poco de plasticina y le dan forma de tortilla (bolita y aplasta) y con el palito/cuchillo/uña/etc le dan forma de estrella, lo pegan al tallo y luego a la calabacita
:) bueno por ahora es lo que tengo, hoy es un hermoso día (promete ser caliente, típico de época seca... lo malo es q estamos en época lluviosa)
Espero que les guste y les sirva :D y pueden enseñarle a sus niños, realmenre hacer bolitas les ayudará con la motora (por eso los ponen a hacer bolitas en el jardin de niños)
Nos vemos!!! :) pasen un buen dia
Halloween 2013 (I)
Sí, sí, tienen derecho a estrangularme! >_< al final no consigo hacer nada de nada :l con mis manualidades :( es todo estudiar y estudiar :l ya estoy realmente cansada, quería hacerles una muestra de estas ideas de Red Heart yarn que encontré pero debido a la falta de tiempo (la otra semana entro en parciales de nuevo y no he dejado de estudiar como desquiciada para ver si logro pasar todo), así que decidí que en realidad Halloween no es solo hoy :D siempre puede haber un Halloween siempre y cuando lo sientas en tu corazón (algo así como Navidad en julio, Halloween en cualquier otro mes?)
En fin les dejo los dos links que realmente me gustaron de Red Heart Yarn
Cobija
http://www.redheart.com/free-patterns/crochet-halloween-throw
Guirnalda
http://www.redheart.com/free-patterns/halloween-party-banner
Ambas me gustaron muchísimo pero no haría la guirnalda como tal! de hecho pienso hacer los appliqués en algún momento del día y enseñárselos conforme pasa el día :D jajajaja
Amo Halloween, creo que ya les había comentado que aunque en realidad nunca he vivido este día en EEUU, realmente me gustan toda la situación de monstruos, de fantasmas, espíritus, etc etc etc.
Y como es mi festividad favorita del año (peleado por Navidad), decidí hacerles un make up time hoy y publicar cuanta cosa de Halloween pueda encontrar en mi pequeño país :3
Y si les pasa como a mi y tienen un niño interno o si les pasa como a mi cuñada que tiene una linda niña (y su niña interna aún jajaja) o si simplemente tienen chicos a quienes quieren distraer :3 les recomiendo las pelis locas de Tim Burton creadas con slow motion :D pienso ver al menos Nightmare before x-mast por la noche :3
Estaré publicando más cosas durante el día
Nos vemos!!!! :D